
Si tienes un medio local o regional, postula al Fondo de Medios, el plazo vence este 29 de marzo.
Promover la libertad de expresión es uno de los principales objetivos del Fondo Social de Medios del Ministerio @segegob
Busca financiar, en forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos y estrategias educacionales de cada zona. Este año, contará con 1.847 millones de pesos para los proyectos ganadores.
Pueden postular medios de comunicación social chilenos de carácter regional, provincial y comunal. Se entenderá por medios de comunicación, aquellos aptos para transmitir, divulgar, difundir o propagar, en forma estable y periódica, textos, sonidos o imágenes destinados al público cualquiera sea el soporte o instrumento utilizado, entre los cuales destacan:
– Prensa escrita.
– Radio difusión sonora.
– Televisión señal abierta o por cable.
– Soportes digitales.
Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público
El fondo fortalece aquellas organizaciones de interés público cuya finalidad es la promoción del interés general en materia de derechos de la ciudadanía, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, seguridad y/o educación vial (incluye entrega de orientación psicológica o jurídica a las víctimas de accidentes de tránsito) o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurran al voluntariado. Este año, contará con 1.658 millones de pesos para los proyectos ganadores.
Pueden postular a este Fondo las organizaciones sin fines de lucro que posean la calidad de interés público:
- a) Las juntas de vecinos, organizaciones comunitarias constituidas conforme a la Ley N° 19.418 y las comunidades indígenas constituidas por la Ley N° 19.253, que poseen la calidad de interés público por el solo ministerio de la ley.
- b) Las demás organizaciones (corporaciones, asociaciones, fundaciones, entre otros) deben solicitar este reconocimiento al Consejo Nacional FFOIP.
Las organizaciones que posean la calidad de interés público serán parte del Catastro de Organizaciones de Interés Público.