Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Malleco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de marzo de 2019

Proyecto de Ley, Modernización Tributaria

 

El objetivo central del proyecto es incentivar el crecimiento, la inversión, el emprendimiento y la creación de empleos, para cuto efecto se buscar establecer un sistema tributario único, simple, totalmente integrado y que ofrezca seguridad jurídica.

En los últimos años Chile creció bajo el promedio de crecimiento del mundo, con la MT se busca consolidar un crecimiento por sobre el promedio de crecimiento del mundo.

2. Beneficios a las Mipymes

La MT tiene un capítulo dedicado a las Mipymes que se llama la “Cláusula Mipyme”. Actualmente, sólo un 28% de las Mipymes obtienen beneficios tributarios del régimen denominado “14 ter”. Con el nuevo diseño de la “Clausula Mipyme”, se quiere corregir y avanzar lo que fue el denominado 14 ter de la reforma tributaria del año 2014, de manera tal de eliminar todos los costos y barreras de entrada que tenía y lograr que las Mipymes automáticamente ingresen a este régimen, buscando alcanzar mayor adherencia y entregar beneficios tributarios en lo posible al 100% de las Mipymes.

Además, se establece por ley que el SII presentará una declaración de impuesto a las Mipymes. Por otra parte, para las Mipymes con ingresos hasta UF 10 mil, se les entrega la posibilidad de pagar impuestos según sus resultados y en base al promedio de ingreso de la industria o sector del comercio que desarrolla, según una propuesta del SII y en ese caso no deberá llevar contabilidad ni será fiscalizada por el SII.

3. Simplificación del sistema tributario

2

Se simplifica el sistema tributario y los registros tributarios, mediante el establecimiento de un solo sistema general aplicable a todas las empresas, para uniformar el tratamiento (hoy día existen tres sistemas generales, el atribuido o “14 A”, semi-integrado o “14 B” y el simplificado o “14 ter A”).

4. Simplificación de trámites ante el SII

Se utilizan medios tecnológicos para digitalizar y simplificar trámites ante el SII y las relaciones de los contribuyentes con el SII. Esto permite que los trámites no sean presenciales, que se descompriman las oficinas del SII y se beneficie la agilidad y precisión de la fiscalización del SII.

Se establece un sitio virtual para el contribuyente donde estará su expediente virtual, lo que, por ejemplo, permite que todos los documentos se presenten en forma digital.

5. Defensoría del contribuyente

Se crea un organismo que velará por los contribuyentes y que tendrá un relevante rol de orientación a los contribuyentes, especialmente a los más vulnerables y las Mipymes, y de mediación en los conflictos que éstos mantengan con el SII.

6. Impuesto a los servicios digitales prestados a través de plataformas extranjeras

Se establece un impuesto específico, indirecto y sustitutivo de cualquier otro impuesto, de tasa 10% a los servicios digitales prestados por empresas extranjeras y que sean utilizados por usuarios personas