Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Malleco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de agosto de 2014

GOBERNADORA DE MALLECO BUSCA SOLUCIONES AL DÉFICIT HÍDRICO

Este modelo de gestión que se ha implementado en Valdivia, tiene una serie de elementos de investigación científica y de estudios que argumentan una medida basada en el uso del suelo, el manejo de los bosques nativos y el trabajo con las familias rurales, quienes por años han sufrido el flagelo de la escases de agua, una situación crítica que hoy vive la Región de la Araucanía y en especial en la Provincia de Malleco.
“Nosotros hoy día, tenemos una cantidad importante de comunidades que se les está entregando agua en camiones aljibes durante todo el año, por lo tanto, es absolutamente necesario recuperar nuestros recursos hídricos y poder satisfacer las necesidades de las familias rurales que sufren por la falta de agua” afirmó Andrea Parra Gobernadora de Malleco.
De esta manera, el proyecto que grafica esta interesante estrategia se denomina: “Agua que has de Beber”, perteneciente a la Agrupación de Ingenieros Forestales por el bosque nativo junto a la Corporación Canelo de Nos y apoyados por las Unión Europea que en conjunto con la Gobernación Malleco buscará empoderar a las comunidades e instituciones públicas, sobre las experiencias y soluciones viables para abordar esta problemática buscando alternativas de mejor gestión para el desarrollo de los territorios.
Para Cristian Frene Director de la Iniciativa “creemos que con los niveles de antecedentes que hemos recabado de las investigaciones, podemos tener una mirada objetiva basada en información  científica y técnica que permitiría comprender esta realidad y proponer posibles soluciones”  hecho que plantea la participación ciudadana y las políticas públicas elevando así la calidad de vida  de las familias rurales,  expresó el profesional.
Asimismo Gerardo Ojeda encargado de desarrollo rural de este proyecto: “este es un modelo inédito que incluye antecedentes de la región de la Araucanía, conocemos la realidad de la crisis hídrica y también creemos encontrar una propuesta para el mejor uso del recuso agua” afirmó Ojeda.
En este contexto la Gobernadora, entregó  antecedentes que señalan que en  “La región de la Araucanía, en el año 2013 se gastó sumas altísimas en la distribución de agua por medio de camiones aljibes y la expectativa de este Gobierno es dar solución urgente a esta problemática recuperando nuestras cuencas, cuidándolas de forma sustentable con un buen manejo de bosques nativos y trabajando con la gente , de manera de fomentar el desarrollo productivo en temas de riego,  elevando la calidad de vida de nuestras familias campesinas”, concluyó  la  primera autoridad de la Provincia de Malleco.