Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Malleco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de marzo de 2016

FERIADO EN ARGENTINA Y CHILE ANTICIPA ALTO FLUJO VEHICULAR EN COMPLEJOS FRONTERIZOS PINO HACHADO E ICALMA

El festivo de Semana Santa, que comienza el día Jueves 24 del presente mes y se extiende hasta el día domingo 27, permite proyectar el tránsito de unos 6 mil vehículos en ambos Complejos. El Equipo de Coordinación de los Complejos Fronterizos Pino Hachado e Icalma, La Gobernación Provincial de Malleco y La Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior entregaron recomendaciones para los conductores.

Para este fin de semana largo en Chile y Argentina, se estima el tránsito de unos 6 mil vehículos por los Complejos Fronterizo Pino Hachado e Icalma en la Región de la Araucanía, entre los días mencionados.

Los Complejos mencionados forman parte de un sistema de control convencional, donde los usuarios deben realizar procedimientos de control tanto al salir de su país, como al entrar al país vecino, lo que significa que deben detenerse en dos complejos fronterizos para desarrollar sus trámites migratorios y aduaneros.

Ante el aumento de vehículos que se estima para este fin de semana, el equipo de coordinación de los Complejos Fronterizo Pino Hachado e Icalma y la Unidad de Pasos Fronterizos (UPF) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, recomendó a los usuarios que viajen durante el fin de semana largo lo siguiente:

–         Programar su viaje con anticipación y en los horarios establecidos para atención de usuarios. La salida hacia el país vecino es hasta las 20:00 horas y el ingreso hacia Chile hasta las 21:00 horas en ambos Complejos Fronterizos. No se exponga a esperas innecesarias y viaje con tiempo. Si usted decide realizar su viaje después de la hora de cierre, no podrá ser atendido por los servicios contralores en frontera y se arriesga a esperar su apertura en ruta, en condiciones de altura, con cambios bruscos de temperatura.

–         Es recomendable portar abrigo, comida, agua, pañales y bloqueador solar, sobre todo si viaja con niños o personas de la tercera edad. Recuerde que los complejos fronterizos están situados en la alta montaña, con un trayecto que alcanza más de 1600 metros de altura en algunos tramos, particularmente en Pino Hachado.

–         Antes de iniciar su viaje, es recomendable informarse del pronóstico meteorológico y chequear el estado de la ruta entre Chile y Argentina

–         Tenga en cuenta que la distancia que existe entre el Complejo Fronterizo Pino Hachado en Argentina y el Complejo Pino Hachado en Chile es de 11 kilómetros de camino pavimentado. El tiempo promedio para recorrer dicho tramo es de 20 minutos. Asimismo, la distancia entre el Complejo Fronterizo Hilario Ortiz en Argentina y el Complejo Fronterizo Icalma en Chile es de 15 km y el tiempo promedio para su recorrido es también de unos 20 minutos. Por lo tanto, le recomendamos conducir con precaución.

–          Asegúrese de contar con el combustible necesario para su vehículo y de chequear su estado general, asegurarse que cuenta con los implementos de seguridad y reparaciones en caso de imprevistos en ruta. Chequee que su neumático de repuesto se encuentre en buen estado y con presión de aire suficiente para ser usado.

Recuerde llevar sus documentos obligatorios de viaje como su cédula de identidad, pasaporte o su DNI, en el caso de usuarios argentinos que se dirijan hacia Chile. Descargue los formularios requeridos en frontera para agilizar sus trámites. Complete con anticipación la declaración de SAG y Aduanas: http://goo.gl/cKRZx3.Al entrar a Chile declare todos los productos de origen vegetal y animal y así evita el ingreso de plagas y/o enfermedades que afecten a los bosques, agricultura y ganadería de Chile. Al ingresar al país, infórmese de los productos que usted puede comprar en el extranjero y que pueden formar parte de su equipaje. Recuerde que las mercancías  no comprendidas en el concepto de equipaje y aquellas que por su cantidad o valor hagan presumir su comercialización en Chile, quedarán afectas al régimen general o especial que les fuere aplicable.

Para informarse de estas y otras recomendaciones siga nuestra cuenta Twitter @UPFronterizos.