
CONSTITUYEN CONSEJO CONSULTIVO DE PROYECTO TERRITORIAL.
El Seremi de Agricultura, Alberto Hofer y la Directora Regional de INIA Carillanca, Ivette Seguel, presidieron la reunión de conformación del Consejo Consultivo y Seguimiento Territorial del proyecto: Mejoramiento de la competitividad del sistema ganado – cultivo en la provincia de Malleco, a través de acciones de transferencia tecnológica e innovación. La iniciativa es ejecutada por INIA Carillanca en la provincia indicada, beneficiando a las comunas de Traiguén, Victoria y Curacautín.
Este proyecto permitirá articular a los actores del territorio vinculados al sistema productivo ganado-cultivo, con el fin de coordinar acciones de investigación, desarrollo, gestión, innovación y transferencia tecnológica en directo beneficio de los rubros involucrados, y por extensión permitirá potenciar el trabajo de los agricultores. “Será función de este consejo generar una instancia de diálogo con los actores del territorio, en cuanto a los planes de trabajo, orientaciones, adecuaciones u otras materias relacionadas con el buen funcionamiento del proyecto. Además, ser una instancia para conseguir apoyo del sector privado para apalancar recursos, destinados a nuevos proyectos de investigación o de transferencia para Malleco”, acotó Alberto Hofer.
El consejo estará compuesto por directivos del agro, el Jefe de Gabinete de la Gobernación de Malleco, Gustavo Tejo Torres, el encargado de Recursos Hídricos de la misma Institución Marcelo Cayul Villablanca, profesionales de Indap y Udeles de los municipios involucrados, además de asociaciones de productores.
En este sentido, Gustavo Tejo Torres señaló que es de suma importancia para la provincia la llegada de INIA al territorio, más aún cuando este proyecto significa transferir tecnologías en semillas, manejo agronómico, alimentación y manejo sanitario de ganado y uso de registros productivos y genealógicos. Establecimiento y manejo de praderas, cultivos suplementarios para la producción de carne ovina y bovina.
“Estamos muy contentos por este trabajo, sobre todo por la tecnología que llegará a nuestros campos, tan vital para nosotros. Significa que tendremos soporte técnico para nuestros cultivos”, dijo Rosa Alarcón de la comunidad Queipul de Victoria.
El proyecto
El programa ejecutado por INIA en Malleco, consiste en la transferencia de tecnologías de acuerdo a las necesidades del territorio. Lo anterior gracias a un levantamiento de información y línea base ya generada en conjunto con agricultores, extensionistas, asesores, y otros actores relevantes del ámbito público y privado.
“La propuesta incluye a productores pequeños, medianos y grandes de manera tal de dar representatividad, integración, continuidad e impacto al programa que se implementará en Malleco. Por medio de este proyecto INIA Carillanca tendrá presencia en el territorio, entregando el conocimiento que permita mejorar la competitividad de los agricultores”, puntualizó Ivette Seguel, Directora Regional del centro.
Según, Gabriela Chahín, directora del programa, INIA Carillanca capacitará a los equipos técnicos de Indap, agentes públicos y privados, y productores, con el fin de disminuir las brechas tecnológicas identificadas y superar los puntos críticos que se definirán al analizar la información generada gracias al levantamiento de la línea base. “Se adaptarán y demostrarán las tecnologías bajo las condiciones ambientales y culturales del territorio, de tal manera de realizar una propuesta sustentable en el tiempo. Se proyectará la intervención en un plazo de 4 años y al finalizar cada temporada se realizará una retroalimentación de la aplicación de las tecnologías y se evaluarán nuevamente las brechas a ser abordadas, modificando, en caso de ser necesario, el plan de actividades. Se realizarán capacitaciones teóricas y en terreno, mediante visitas técnicas y talleres, a los predios mejor y peor evaluados y se implementarán sitios demostrativos para incorporar tecnologías donde los agricultores y extensionistas trabajarán básicamente bajo un modelo de aprender haciendo”, dijo finalmente la encargada.