
AUTORIDADES RESPALDARON AVANCE DE ESTUDIO DEL DISEÑO DE OBRA DE CORREDOR BIOCEÁNICO CHILENO-ARGENTINO
Gobernador de Malleco, Benigno Quiñones, y Ministro de Planificación y Turismo de Neuquén, José Brillo encabezaron el encuentro binacional en el Complejo Fronterizo Pino Hachado.
Una reunión binacional entre autoridades de regiones de Neuquén, La Araucanía y del Biobío, permitió evaluar y analizar el estado de avance del estudio de diseño del Corredor Bioceánico del Ferrocarril Trasandino del Sur que podrá unir el puerto de Bahía Blanca, pasando por la provincia de Neuquén, con la Octava y Novena Región de Chile.
Representantes de los Gobiernos chilenos, Gobernador de Provincia de Malleco, Benigno Quiñonez, los seremis de economía, Cristian Salas, y Transporte y Telecomunicaciones, Doris Tello, el director de Vialidad Araucanía, Manuel Robles, alcaldes y representantes de municipios de Araucanía y Biobío. En tanto la delegación argentina estaba encabezada por el Ministro de Planificación y Turismo de Neuquén, José Brillo, el Secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo de la Provincia de Neuquén, Sebastián Gonzalez, y equipo técnico, alcaldes y equipo técnico.
En esta oportunidad Pascal Jolly, director en México y encargado zonal en América Latina de la empresa francesa EGIS- France, con una vasta experiencia en obras de ferrocarriles tanto en Europa como Sudamérica, desarrolló una presentación de la propuesta de trabajo enlace ferroviario Corredor Bioceánico, respondiendo las consultas y dudas de los asistentes.
Al respecto el director de Vialidad, Manuel Robles, valoró esta iniciativa para el desarrollo comercial y productivo para ambos países y destacó el compromiso de los gobiernos para cumplir con las diferentes etapas de esta obra de infraestructura. El desafío es aunar esfuerzos para lograr ejecutar está obra de infraestructura vial. Es por ello, que para Vialidad y el MOP es de gran importancia que continúen las conversaciones para llevar adelante el Corredor Bioceánico.
“Es un gran aporte al desarrollo del transporte de carga pesada a través de la construcción de un enlace ferroviario del Corredor Bioceánico, que permitirá a futuro liberar los caminos internacionales y las respectivas rutas interregionales, priorizando de esta manera un proyecto de ferrocarril que unirá los puertos de Bahía Blanca en Argentina con una serie de estaciones hasta llegar a un terminal portuario a definir en la Región de Biobío en Chile”, indicó el director de Vialidad.
Manuel Robles señaló que el desarrollo de polos económicos en ambos lados de la cordillera traerá consigo una serie de oportunidades para las economías regionales, agregando que “este adelanto traerá aparejado mejores condiciones de los caminos, garantizando con ello un mejor desplazamiento vehicular, acortando los tiempos de traslado de turistas. Además, se verá una disminución en el tránsito de camiones pesados, con lo cual se observará una prolongación en vida útil de nuestros pavimentos».
En tanto, el Ministro de Planificación y Turismo de Neuquén, José Brillo “hemos tenido reuniones en Neuquén, ahora en el Paso Fronterizo vamos a seguir teniendo reuniones, creemos firmemente que hay un cambio de dimensión en la relación argentino-chileno, fundamentalmente en esta latitud, que ambos países estamos mirando los mismos mercados hoy, hay una coincidencia muy fuerte en lo que es llegar al Asia, o Estados Unidos, Canadá o México, o también a la Unión Europea con nuestros productos, y la relación entonces en lo que es el atlántico y el Pacifico se considera cada vez más importante. En este sentido lo que es el Ferrocarril Trasandino entre Bahía Blanca y los Puertos chilenos de Concepción, Talcahuano y Lebu, y otros que se analicen, se torna prioritario”.
“en este trabajo lo que hemos constituido es un grupo permanente de análisis, hemos decidido hacer gestiones ante los organismos bilaterales de crédito para ver si se puede avanzar con los estudios previos, de pre factibilidad y factibilidad del proyecto, convocar a los empresarios e incorporar a los municipios de las regiones involucradas”.
Por su parte el Gobernador Provincial de Malleco, Benigno Quiñónez, “agradecer las voluntades de ambos países, porque realmente esto es una necesidad de mucho tiempo, yo valoro muchísimo que los presidentes de ambos países hayan firmado este convenio para poder seguir desarrollando estas regiones hermanas, porque realmente hoy día argentinos y chilenos estamos encontrándonos en algo tremendamente positivo para el desarrollo humano y por supuesto también comercial, donde los empresarios tienen un rol protagónico”.
“Lo que hoy estamos viviendo en Pino Hachado, lo veo con mucho entusiasmo hoy día y creo que esto se puede materializar, porque Chile tiene como muy bien lo reconocen nuestros hermanos argentinos, el Puerto de Lebu, de Coronel y San Vicente en Talcahuano, y todo eso va a permitir de que hagamos esta relación de hermandad, y por supuesto de desarrollo entre ambas naciones, con el compromiso que estamos con la participación y por supuesto que también entusiasmemos a la gente autoridades central de Argentina y Chile, yo creo que ahí vamos a estar nosotros ya con un gran respaldo a nivel económico y materializar el estudio de factibilidad para poder conseguir los recursos y materializar esta obra anhelada por ambos países”.